El río Tarqui, recién nacido, atraviesa por la planicie estudiada para instalar allí el nuevo aeropuerto de la ciudad de Cuenca.

Donde se excava el suelo brotan pozos que evidencian la presencia de aguas subterráneas capaces de solucionar necesidades futuras de Cuenca. Es otro factor a considerar si se escoge el sitio para el nuevo aeropuerto de características internacionales

En la planicie de Tarqui habría una gran reserva de agua capaz de resolver en el futuro necesidades de abastecimiento del líquido elemental en épocas de escasez, por el crecimiento de Cuenca o por las sequías prolongadas.

La Universidad, a través del Programa para el Manejo de Agua y Suelos (PROMAS) y la empresa municipal ETAPA, desde años atrás han investigado el sitio, logrando indicios que llevarían a concluir que, en efecto, las reservas de agua podrían usarse para proveer a la ciudad en creciente expansión urbana y aumento poblacional.

Felipe Cisneros, ingeniero especialista en manejo de aguas, que dirigió el PROMAS desde su fundación en 1992, hasta jubilarse en 2021, asegura que las dos instituciones disponen de estudios para el aprovechamiento acuífero. Inclusive el proyecto fue presentado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el fin de preparar un convenio para el financiamiento de las obras que permitan aprovechar las aguas subterráneas, con el respaldo de la investigación que se inició en 2016.

Las pruebas para confirmar la existencia de aguas subterráneas son varias. El suelo aluvial de la planicie de Tarqui es poroso, absorbe y mantiene el líquido. Donde se excave, se forman pozos a poca profundidad, que evidencian la presencia de un acuífero de grandes extensiones.

Parte de la llanura, arriba en dirección a Cuenca y, abajo, en dirección hacia Girón. Ganaderías e industrias agrícolas funcionan en la zona.

Las lluvias que siguieron a inicios de diciembre al prolongado estiaje mostraron comportamientos diferentes en las micro cuencas del río Tarqui y las de los ríos Tomebamba, Yanuncay y Machángara. La micro cuenca del Tarqui cubre 477 kilómetros cuadrados, es la mayor de las otras tres, pero la crecida del río fue menor, lo que se debería a la acumulación del agua en el acuífero subterráneo.

La micro cuenca del río Yanuncay tiene 414 kilómetros cuadrados; la del Machángara, 332 kilómetros cuadrados; y, la del Tomebamba 327. ¿Cómo se explica que en la cuenca mayor de todas fueran menores las correntías? Porque el agua se queda acumulada en el vaso subterráneo, explica Cisneros.

Varias tesis de graduación universitaria abordaron el tema del acuífero de la llanura de Tarqui y lo documentan. Inclusive han recomendado evitar la contaminación con plantas industriales y el manejo apropiado de la ganadería que es una de las actividades agropecuarias más significativas en la provincia del Azuay.

La extensa planicie está en la mira para el nuevo aeropuerto de Cuenca, lo que podría descartar el aprovechamiento de las aguas subterráneas. Ya hace unas tres décadas el proyecto del nuevo aeropuerto era en este sitio, que se abandonó por la presencia de neblina, los vientos y las montaña laterales, que obstaculizarían operaciones emergentes de aeronavegación. Pero los últimos adelantos tecnológicos podrían descartar esos impedimentos e inclusive considerar la obra dejando la posibilidad del uso futuro del acuífero, en tiempos en los que el aumento poblacional de Cuenca obligue a aprovechar esta fuente para abastecer de agua a los cuencanos de décadas futuras.

También harían falta estudios completos de la cantidad y la calidad del agua bajo la planicie. Actualmente la obra del nuevo aeropuerto en Tarqui es estudiada por la Dirección de Aviación Civil, que ha instalado una estación meteorológica para monitorear durante dos años los factores que determinarían la conveniencia o no de localizar en el sitio el nuevo aeropuerto, con características internacionales.

Suscríbase

Suscríbase y reciba nuestras ediciones impresas en su oficina o domicilio llamando al 0984559424

Publicidad

Promocione su empresa en nuestras ediciones impresas llamando al 0999296233