Tras la tempestad, las esperanzas
No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. La frasecita rica de sabiduría popular recobra vigencia en los actuales momentos, cuando el pueblo ecuatoriano ha cumplido una jornada electoral cuyos resultados prometen esperanzas: un cambio generacional del quehacer político es evidente ante políticos de recientes y viejos tiempos.
Correísmo frente a sorpresivo rival en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
El asesinato del presidenciable Fernando Villavicencio el 9 de agosto “barajó” las cartas del proceso electoral, con resultados insospechados, al interesar al electorado joven por la política que encontró su candidato en Noboa, uno de los asambleístas disueltos por la muerte cruzada, quien fue desapercibido en la curul.
Gobierno de la “muerte cruzada” termina sin dejar pena ni gloria
Guillermo Lasso luchó muchos años hasta llegar al tercer intento a la Presidencia de la República, pero no pudo aprovechar la oportunidad para resolver los problemas nacionales fundamentales y peor para atender a la región austral del país acosada por el centralismo
¿Por qué silenciaron la voz de Fernando Villavicencio?
Un crimen atroz cuyo esclarecimiento es un imperativo gubernamental, de las instancias policiales, de la función judicial y de la conciencia humana
Cuando el 13 de junio Fernando Villavicencio Valencia inscribió su candidatura presidencial, firmó su partida de defunción. Periodista y político, había denunciado la corrupción, narcopolítica y crimen organizado de los últimos quince años, guardando otros casos gordos para el debate obligatorio del 13 de agosto y finales de la campaña.
Las habilidades blandas
La vida ajetreada nos aleja del presente y no lo disfrutamos, hacemos las cosas mecánicamente y no ponemos el corazón y la pasión necesaria y damos más importancia a determinados asuntos, buscamos el equilibrio y es esquivo, nos prometemos cosas y seguimos repitiendo que algún momento lo haremos, privilegiamos cosas materiales para, al fin, como dice Sandro de América, la vida sigue igual…
Reencuentro con un maestro de verdad
Mientras leía, viajaba, reía y conversaba, mantuvo en secreto la verdad de que había vivido también en acuciante olor de poesía. Lo supimos tres años antes de que rindiera tributo a la madre tierra, cuando condensó todo su acervo cultural, sus sueños, realidades y ficciones en el apretado formato del poemario.
Una exhibición QUE vuelve los ojos de la humanidad a Hiroshima y Nagasaki
No sólo están exhibidos ladrillos removidos de la zona cero, trajes incinerados o réplicas de las sombras humanas revelándose en las paredes debido al calor intenso que causó la bomba: están los documentos oficiales de la decisión global que rodea a los terribles acontecimientos