En circulación la edición Nº 364

Portada:

Adaptación de una caricatura de Saul Steimberg, sobre el Mito de Sísifo, en la revista FACETAS (EU) volumen 11, Nro 2 1978, en alusión a las elecciones de 2025 en Ecuador.

Bienvenido año 2025

Entre el fin de año e inicio de uno nuevo está el recuento sobre lo recién vivido y la esperanza de saludar con optimismo lo que viene adelante. Una disposición individual y colectiva de reflexión, balance y proyección, agita la conciencia. En el Ecuador ya de años el pesimismo parece ha tocado fondo en los ciudadanos, defraudados por las deficiencias en la gestión pública, el quehacer político, las crisis económicas, la corrupción y la inseguridad. Es hora de creer que lo peor ha pasado, cuando está a las puertas la opción de elegir gobernantes y legisladores. Del acierto al escogerlos podría venir el buen vivir, la paz y la armonía entre ecuatorianos.

 

Leer más...

presidenciables

Los candidatos: Jimmy Jairala, Jorge Escala Zambrano, Andrea Gonzáles, Víctor Arauz, Luisa Gonzáles, Henry Kronfle Daniel Noboa, Luis Tillería, Carlos Rabascal, Juan Cueva, Pedro Granja, Leonidas Iza, Iván Saquicela, Francisco Tabacchi Enrique Gómez y Henry Cucalón.

En plena cuenta regresiva para las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero, la arena política apenas empieza a calentarse. La repetida rutina democrática de ir a las urnas y el desaliento del electorado, vacía la emoción cívica e histórica del proceso electoral.

Diez y seis binomios de aspirantes a la presidencia y vicepresidencia están aceptados para recibir los votos de 13´737.030 ciudadanos del padrón que servirá para las elecciones del 9 de febrero en primera vuelta y el 13 de abril de 2025 en segunda...

Leer más...

Esclavitud laboral en ecuador

La Corte Constitucional sentenció en contra de los dueños de una hacienda que explotó en forma inmisericorde a sus trabajadores, pero pese a los atentados con los que afectó a la dignidad humana, recibió del ministerio del Trabajo una condecoración al mérito laboral

Leer más...

La reelección presidencial

El primer personero municipal borró el nombre de una calle para rebautizarla República de Guayaquil. La peregrina idea enfervorizó a la concurrencia aplaudidora, pero no habrá faltado quien se considerara devuelto por la rueca del tiempo a la década de los sesenta del siglo XIX, cuando estuvo a punto de fragmentarse la unidad republicana consolidada cuatro décadas atrás, el lunes 9 de octubre de 1820

Leer más...

45,13,0,75,1
25,600,60,1,5000,1000,25,2000
100,300,1,50,12,25,50,2,70,12,1,75,2,1,1,5000
0,1,0,0,1,50,10,5,0,0,1,10,0,1
Ernesto Albán Gómez, notable jurista, escritor y directivo de entidades jurídicas, periodísticas y culturales, falleció en noviembre.
FALLECIMIENTO
FALLECIMIENTO
Ernesto Arias presentó su última novela publicada: Elena K. María Augusta Correa y Jackie Verdugo intervinieron en el acto desarrollado en Librería Libri Mundi en el Mall del Río, en Cuenca.
PUBLICACIÓN
PUBLICACIÓN
El Coro Senior de la Pastoral de la Universidad Católica de Cuenca ofreció un concierto navideño en la basílica de la institución universitaria. Fue un éxito de música y arte del juvenil conjunto.
CORO NAVIDEÑO
CORO NAVIDEÑO
En tiempos de campaña política los candidatos comparten abrazos y sonrisas con gente del pueblo. Darío Ordóñez, aspirante a asambleísta, con una campesina.
DE CAMPAÑA
DE CAMPAÑA
El artista Jorge Chalco exhibe en la galería Mariscal La Mar, de la Gobernación del Azuay, un mural gigante titulado Boletín y Elegía de las Mitas, interpretación pictórica del poema de César Dávila Andrade, sobre el sacrificio de aborígenes explotados en tiempos de la conquista.
PINTURA Y POEMA
PINTURA Y POEMA
Monseñor Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, asumió el 6 de diciembre las funciones de Cardenal de la Iglesia Católica, nominado y posesionado por el Papa Francisco. También se desempeñó en Cuenca como arzobispo de la arquidiócesis.
CARDENAL DEL ECUADOR
CARDENAL DEL ECUADOR
Cuenca conmemoró el 1 de diciembre de 2024 los 25 años de ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO. En un acto espcial en el parque central participaron el ex alcalde Fernando Cordero, que consiguió el reconocimiento, el alcalde Cristian Zamora, en funciones, y el prefecto Cristóbal Lloret.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
La señora Luz María Palacios Buestán murió a la edad de 98 años. La revista AVANCE expresa sus condolencias a sus familiares, en especial a Yolanda Reinoso, escritora colaboradora de este medio de comunicación, nieta de la dama fallecida.
CONDOLENCIAS
CONDOLENCIAS

Suscríbase

Suscríbase y reciba nuestras ediciones impresas en su oficina o domicilio llamando al 0984559424

Publicidad

Promocione su empresa en nuestras ediciones impresas llamando al 0999296233