Los candidatos: Jimmy Jairala, Jorge Escala Zambrano, Andrea Gonzáles, Víctor Arauz, Luisa Gonzáles, Henry Kronfle Daniel Noboa, Luis Tillería, Carlos Rabascal, Juan Cueva, Pedro Granja, Leonidas Iza, Iván Saquicela, Francisco Tabacchi Enrique Gómez y Henry Cucalón.
En plena cuenta regresiva para las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero, la arena política apenas empieza a calentarse. La repetida rutina democrática de ir a las urnas y el desaliento del electorado, vacía la emoción cívica e histórica del proceso electoral
Diez y seis binomios de aspirantes a la presidencia y vicepresidencia están aceptados para recibir los votos de 13´737.030 ciudadanos del padrón que servirá para las elecciones del 9 de febrero en primera vuelta y el 13 de abril de 2025 en segunda, si el candidato más votado no alcanzara votos para el triunfo en una sola, lo que es lo predecible.
El Fondo de Participación Electoral, que reparte el financiamiento público de los candidatos presidenciales y legislativos, es del orden de los 13´700.000 dólares. Para la campaña de cada uno de los binomios presidenciales el presupuesto es de 310 mil dólares. Un proyecto de retirar el financiamiento de las candidaturas con dinero público, propuesto por el gobierno a la asamblea nacional, quedó aprobado en últimos días, pero regirá para el futuro.
El presidente en funciones, Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN) y Luisa Gonzáles de Revolución Ciudadana y Reto, aparecían en vísperas del inicio de la campaña con más probabilidades para llegar a segunda vuelta. Pero las posiciones podrían variar según su promoción y la participación en el debate presidencial.
Noboa llegó en forma sorpresiva a la presidencia en las turbulentas elecciones de muerte cruzada de 2023, días después de que fuera asesinado el candidato Fernando Villavicencio, cuyos votos al parecer le favorecieron. Noboa y Luisa González disputaron en segunda vuelta, con resultados que le beneficiaron al candidato adverso al correísmo, lo que sería también predecible en las votaciones que se aproximan.
La administración del presidente Noboa ha estado marcada por la inseguridad debida al crimen organizado en contubernio con la corrupción política, cuyas expresiones más notorias provenían desde las cárceles del país, escenario de masacres y luchas de bandas disputándose por control remoto territorios del narcotráfico. El plan Fénix, propuesta gubernamental contra la delincuencia organizada, ha dado frutos parciales, pues entre 2023 y 2024 bajó en 18% la cifra de muertes violentas.
Noboa ha tenido que afrontar la crisis eléctrica, proveniente de la sequía y la imprevisión de gobiernos anteriores y el actual, para afrontar los apagones que se los veía venir sin acciones oportunas para evitarlos. Es lamentable que el país, en esta materia, siga sujeto, como en décadas pasadas, a las condiciones del clima, para el suministro seguro de energía, cuya demanda crece en forma constante.
Durante su administración varias provincias y ciudades del país vivieron bajo régimen de excepción, para que el ejército y la policía lucharan contra el terrorismo y la delincuencia. Datos oficiales dieron cuenta de que en el país operan 22 organizaciones terroristas y que en diversas partes fueron desmanteladas 38 pistas de aterrizaje clandestino. En lo económico, pese a que en campaña Noboa anunció que no crearía impuestos, el IVA subió del 12 al 15%.
La edad de los 16 aspirantes presidenciales va entre 67 a 36 años, con Jimmy Jairala el mayor y Daniel Noboa el menor. Entre todos ellos hay candidatos que no son primerizos en candidaturas presidenciales y otros que han desempeñado funciones públicas, legislativas o de dirigencia política. La lista completa a continuación, con el número de registro, edad y nombre partidario:
Jimmy Jairala, Centro Democrático, número 1 (67 años);
Jorge Escala Zambrano, Unidad Popular, 54 años, número 2
Andrea Gonzáles Nader, 37 años, Partido Sociedad Patriótica, Nro. 3
Víctor Arauz Macías, 56 años, Igualdad y Democracia, lista 4;
Luisa Gonzáles Alcívar, 46 años, RC-Reto, Nros 5-33;
Henry Kronfle Kuzhaya, 52 años, Partido Social Cristiano, lista 6;
Daniel Noboa Azín, 36 años, Acción Democrática Nacional, Nro. 7;
Luis Tillería Limongi, 43 años, AVANZA, Nro. 8;
Carlos Rabascal Salazar, 64 años, Izquierda Democrática, Nro. 12;
Juan Cueva Vivanco, movimiento AMIGO, Nro. 16;
Pedro Granja Angulo, Partido Socialista Ecuatoriano, Nro. 17;
Leonidas Iza Salazar, 42 años, Pachakutik, lista 18;
Iván Saquicela Rodas, 49 años, Democracia Sí, Nro. 20;
Francisco Tabacchi Rendón, 52 años, CREO, Nro. 21;
Enrique Gómez Vázcones, 38 años, SUMA, Nro. 23;
Henry Cucalón Camacho, 51 años, Mov. Construye Nro. 25;