El evento, incomprendido por el espectador no especializado, es un referente de actualidad del arte contemporáneo en Latinoamérica
René Cardoso Segarra, Director Ejecutivo de la Bienal de Cuenca 2009

Las obras participantes son motivo de comentarios diversos de especialistas en el arte o del gran público. Sorprendidos unos, admirados o desconcertados otros, o también satisfechos, expresan públicamente o en privado sus apreciaciones. Es normal que un evento de esta naturaleza sea polémico. A fin de cuentas, en gustos y colores Para un acercamiento a él, insertamos una entrevista al Director Ejecutivo, René Cardoso Segarra, que pone alguna luz esclarecedora. También opiniones de personajes vinculados a la cultura y el arte, que expresan sus criterios.
¿Cuál es su evaluación de la X Bienal?
- Cualquier evaluación no debe quedarse en   el tiempo de exposición de las obras. Las valoraciones han de ser integrales, considerando los procesos complejos de organización, antes y luego de las exposiciones, a más de los resultados a mediano y largo plazo que genera una bienal en la vida cultural de la ciudad sede.
¿Ha llegado la Bienal a un punto culminante?
- La X Bienal es la continuación de un proceso iniciado hace algunos años, que debe consolidarse y mejorarse en las ediciones venideras.
¿Una apreciación resumida sobre esta Bienal?
-Una bienal que respeta la libertad de los artistas, abierta a las prácticas del arte actual, que genera inquietudes sobre la vida cultural de la ciudad, más incluyente de públicos diversos, una plataforma para el arte contemporáneo del país.

¿Qué de la libertad de creación?
-Ha habido respeto €“como en todas las bienales anteriores- a la decisión de las instancias curaturiales para la selección de artistas y obras y el apoyo a los proyectos elegidos.
¿De la pluralidad artística?
-Una bienal abierta a nuevas disciplinas artísticas contemporáneas, sincronizada con el ritmo dinámico del arte, abierta a más de la pintura, a otros soportes y conceptos.

Esta pluralidad se aprecia en la amplia gama de imágenes, desde la pintura sobre lienzo hasta los recursos digitales en movimiento, o las acciones urbanas con gran fuerza de inclusión social.
¿Cómo califica el trabajo del personal técnico?
-Su esfuerzo ha sido de enorme magnitud para atender los requerimientos de transportación de las obras, facilitar el trabajo de los artistas para la ejecución de sus propuestas, conceder espacios adecuados para la exposición y encargarse del montaje museográfico desde los mínimos detalles tecnológicos.
¿La Bienal ha incorporado nuevos espacios al arte?
-Hemos utilizado espacios que sin ser diseñados para exponer arte, son arquitecturas integradas al circuito estético de la ciudad: el Centro de alto Rendimiento, el Aeropuerto o la Casa de las Posadas, son ejemplos. El uso de espacios no convencionales amplía las posibilidades de exposición para los artistas e incorpora nuevos sectores urbanos a la experiencia de las nuevas artes visuales.
¿Se necesitan nuevos espacios para el arte en Cuenca?
-La Municipalidad habla de la "ciudad de las ciencias". Yo agregaría "y de las artes". Un proyecto insignia de Cuenca sería el Pabellón de las Artes: una arquitectura diseñada para las artes del siglo XXI cuyo esquema de planificación presentará próximamente la Bienal.

¿Esta bienal ha dinamizado la vida cultural de Cuenca?
Se ha reforzado un proceso iniciado hace pocos años: generar mayor oferta cultural con una dinámica ágil y con productos de calidad, para públicos diversos, no necesariamente de personas experimentadas en el ejercicio de ver el arte. Los nuevos formatos de participación ciudadana como los recorridos en bicicleta, las noches de arte, las caminatas, los programas interactivos para niños, crean una nueva cultura para mirar el arte.
¿Cuál la presencia del arte ecuatoriano?
-La curaduría nacional, acertada en la selección de las propuestas, ha concitado la atención de especialistas y del público. Uno de los premios lo confirma. Destaco las intervenciones urbanas para que los ciudadanos fueran parte de la escenificación de algunas obras. Calles y plazas tuvieron presencia fugaz, pero intensa, para estas nuevas experiencias sensoriales.
¿Conclusiones?
-El modelo Bienal de Cuenca se ha de considerar al margen de las convencionales tipologías de bienales herederas de sistemas que no han respondido a los procesos de desarrollo cultural de Latinoamérica. Nuestras ciudades tienen múltiples vacíos en el campo del arte: ausencia de equipamiento museográfico para las nuevas manifestaciones de las artes visuales; falta de museos de arte contemporáneo y de programas de investigación y difusión; falta de centros de documentación, inconsistencia de las áreas académicas universitarias en la formación de cultura y artes; ausencia de programas municipales para el desarrollo urbano de planes de fomento de la vida cultural
Esta Bienal va más allá de las exposiciones, asume funciones para la creación o fortalecimiento de programas de desarrollo de la cultura contemporánea en la ciudad con su nueva institucionalidad, ahora definida como Fundación Municipal.


Personajes que opinan

Eudoxia Estrella
Eudoxia Estrella, pintora, presidió el grupo de personas que en 1985 promovió la I Bienal de Pintura de Cuenca. Lo bueno, para ella, es la permanencia, así como ser generadora de un movimiento cultural que involucra diversas actividades, entre las que destaca la plástica. Cuenca era antes la ciudad de la poseía y desde la instauración de la Bienal, es la ciudad de la plástica.
Discrepa es en calificar bajo una misma óptica una variedad de expresiones artísticas: el dibujo, el video, la fotografía, performance o la pintura. Deben asignarse premios diferentes a cada una de ellas. "Puedo estar equivocada, pero no comprendo cómo se puede poner en un mismo saco tan diversas formas del arte".
Cuando se creó la Bienal se determinó el destino en el campo de la pintura, tomando en cuenta que a través de ella las alternativas para expresar el arte en diferentes formas y materiales: óleo, acuarela, dibujo, grabado, etc. Se abstiene de referirse a la calidad de las obras participantes.
Lo positivo es que Cuenca se ha consagrado como la ciudad de las artes plásticas y, más aún, como la ciudad de la Bienal. Ya no es posible pensar que la ciudad pueda prescindir del evento. Es un mérito la permanencia. Recuerda que Oswaldo Guayasamín promovió la Bienal de Pintura de Quito, que no pasó de una única exposición.


Eliécer Cárdenas
Para Eliécer Cárdenas Espinosa, literato, periodista, director de dos bienales de Cuenca, el evento ha ganado en organización y profesionalismo en la convocatoria; se ha proyectado como un certamen al que los medios le han concedido, aunque no todos, la debida importancia internacional.
Sin embargo, teme que la crisis general de las artes haya incidido en esta edición con mayor fuerza negativa que en   ediciones anteriores, pues se ha visto, entre varias propuestas y obras rescatables, ejemplos de mimetismo, falta de conceptualización y por lo tanto errores en las respectivas curadurías.
En adelante, la Bienal debería abandonar por completo los espacios cerrados, sean museos, galerías, etc. y apostar más bien por mimetizarse en el flujo urbano, como han hecho con éxito otros eventos en el mundo, que transitaron desde un periclitado concepto museográfico hacia los espacios urbanos polimorfos, donde los espectadores sean a la vez parte de la puesta en escena y sus espectadores. Urge, por lo tanto, una renovación de la Bienal, inclusive dejando de lado su propio rótulo: Bienal, que a estas alturas ya no convoca, como la antigua palabra talismán que fue.


Hernán Illescas
Hernán Illescas Coronel, pintor, opina que la cultura es parte de la ciudad que genera varias instancias de imagen, de desarrollo estético, académico, turístico y económico.
La Bienal ha ido creciendo y evolucionando de acuerdo a las exigencias internacionales en cada una de las ediciones, pero subsisten obstáculos en el camino por circunstancias de financiamiento, técnicas y políticas. En el presupuesto de cada edición existen dudas y recortes que no permiten una mejor planificación orgánica.
En cuanto la parte técnica siempre es importante buscar diferentes perfiles frescos, nacionales e internacionales, para oxigenar y fusionar las diferentes tendencias y propuestas artísticas.
En lo político, lastimosamente la burocratización no ha permitido generar cambios transcendentales dentro de la cultura ecuatoriana. Las famosas y nuevas políticas culturales están satanizando lo poco y bueno que tenemos, la autonomía, que en el campo de la cultura y el arte debe manejarse al margen de las administraciones de turno.
La Bienal debe seguir reinventándose para que sus propuestas estén a la par con el mundo exigente del arte en los actuales tiempos.


Alfredo Vivar
Alfredo Vivar, poeta, pintor, ingeniero civil, comenta: "Excepto lo de Nancy Fridmann y lo de Man Soo Lee, muy preocupado me pregunto ¿Dónde está la pintura? Es la que menos ha participado en esta bienal".
La instalación de Raquel Ravinovich resume metafóricamente, lo ocurrido con las últimas bienales: espacios abiertos donde la sequía es cada vez más aguda y el poderoso impulso de las primeras muestras se debilita sucesivamente. Al fin quedará un lecho vacío cubierto de arena sucia. Y puntualiza, como ejemplos, sus observaciones: "Nancy Friedmann, hace un homenaje a ese gran personaje latinoamericano, Violeta Parra, cuyas bellas canciones comprometidas con el destino de los pueblos. Alex Burke nos lleva hacia diferentes hitos, hechos y personajes de la larga y dolorosa epopeya, aún inconclusa, de liberación de los pueblos de América y el Caribe. Reinero Tamayo ironiza con las siete maravillas del mundo, apelando a los estereotipos de la guerra, artefactos, títeres y titiriteros.
"Ágata Madijska, de la serie Contact II, recorre lugares arqueológicos del viejo patrimonio precolombino de Ecuador y Perú. Saidel Brito, con Nacidos Vivos, presenta una secuencia notable de su liberación. Aunque el engrafiado es sobre un fondo oscuro, expresa un poder incontrastable de fuerza.
"Charles Cambell, con Ciclo de Bagazo, va del informe hacinamiento de la caña cosechada, al producto cristalizado del azúcar. Magdalena Fernández, con 2i PM009, tiene un logro conceptual con medios técnicos, video-instalación, incluidos sonido y percusión corporal. Los elementos de la naturaleza, lluvias, truenos, relámpagos, los sonidos de la ducha y la respiración".

Suscríbase

Suscríbase y reciba nuestras ediciones impresas en su oficina o domicilio llamando al 0984559424

Publicidad

Promocione su empresa en nuestras ediciones impresas llamando al 0999296233